10 de abril de 2018 – José Félix Oletta L. Información sobre la Enfermedad de Chagas

Link

La enfermedad de Chagas es una antropozoonosis causada por el protozoario Trypanosoma cruzi. La forma de transmisión vectorial, mediante insectos de la familia Reduviidae es la más común. Otras formas de transmisión como la congénita, transfusional, por trasplante de órganos, por accidente laboral y por vía oral son reconocidas. La forma oral de transmisión produce brotes y casos individuales con altas tasas de morbilidad y mortalidad. La transmisión oral de Trypanosoma cruzi ocurre por ingestión de alimentos contaminados con heces de los insectos vectores o secreciones de reservorios silvestres contaminadas. Se considera un brote de transmisión oral cuando se detecta más de un caso agudo de enfermedad febril, sin vía de inoculación aparente, asociado con ingesta de alimentos sospechosos. El diagnóstico se hace por la detección del parásito en sangre u otros fluidos biológicos, en los primeros días de presentación del síndrome febril. En Venezuela se han identificado, al menos 14 brotes hasta 2017. En la actualidad estamos presenciando el desarrollo del décimo quinto brote, en la comunidad de Puerto Nuevo, Municipio Libertador, al sur del estado Táchira.  La caracterización clínico-epidemiológica de los brotes ocurridos en Venezuela, entre 2007 y 2014 han sido publicados detalladamente por Alarcón de Noya et al. (1) Invitamos a los lectores a revisar este documento que les permitirá familiarizarse con esta forma de presentación de la enfermedad.