Documento en PDF
Encabeza su declaración el Sr. Mark Lowcock al término de su visita a Venezuela con el siguiente párrafo:
¨Durante mi primera visita a Venezuela, he visto cómo las mujeres, los hombres, los niños y las niñas comunes se enfrentan cada día a retos abrumadores para sobrevivir. Millones de personas no pueden acceder al mínimo de alimentos, agua y atención médica. La situación continúa deteriorándose¨. (1)Seguidamente agrega:
¨He observado que el sistema de salud está al borde del colapso y que muchos hospitales carecen de la infraestructura básica de agua y electricidad. Los pacientes hospitalizados, muchos de los cuales ya están gravemente enfermos, corren un alto riesgo de perder la vida a causa de las nuevas infecciones que están adquiriendo mientras están en el hospital, ya que no es posible realizar una limpieza y desinfección básica. Todo esto se ve agravado por la falta de medicamentos y la escasez de médicos y enfermeras para administrarlos. Las enfermedades prevenibles, como el paludismo y la difteria, han vuelto con mucha fuerza. Las personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y lactantes, niños y niñas y personas en situación de discapacidad se encuentran entre los más vulnerables¨. También menciona que a pesar de la gravedad de la situación, le ha impresionado la solidaridad de las personas que se apoyan mutuamente, refiriéndose al personal que labora en el hospital José Gregorio Hernández, que realiza sus trabajo en condiciones indignas.Con estas elocuentes e impactantes palabras, el Sr. Mark Lowcock describe la dolorosa situación humanitaria que presenció en Venezuela, luego de la primera visita que realizara a nuestro país, que le permitió evaluar y constatar personalmente el drama que sufre la población.
Identifica el Sub Secretario General, que los determinantes políticos y económicos de la crisis están afectando a la mayoría de los habitantes en todo el territorio nacional.
No podría ser en otra forma, sin faltar a la verdad y a los principios de imparcialidad, independencia, humanitarismo, neutralidad, que inspiran a estas organizaciones y a sus directivos en las delicadas tareas de cooperación internacional que les corresponden.