15 de marzo de 2019. Sociedad Venezolana de Salud Pública. Red Defendamos la Epidemiología Nacional. Vigésima Cuarta Alerta de sarampión en Venezuela. Venezuela, el quinto país con más casos de sarampión en el mundo.

Capture13

Leer documento

La epidemia de sarampión en Venezuela cuya transmisión ha estado activa, durante 19 meses desde su re aparición en julio de 2017, (ha causado, hasta la semana epidemiológica N· 8, de 2019, 9.399 casos sospechosos notificados, (1.307 en 2017, 7.809 en 2018 y 283 más en las primeras 8 semanas de 2019); de ellos 6.252 fueron confirmados (727 en 2017  5.475 en 2018 y 40 en las primeras 8 semanas de 2019). (Figura 1). Inexplicablemente, desde la última actualización en enero de 2019, (1) el número de casos ¨confirmados¨ del año 2018, fue reducido en 193 casos. Lo que genera dudas acerca de la veracidad de los datos, porque es razonable que se excluyan casos sospechosos, pero no los confirmados. Los casos de 2018 fueron confirmados por criterios de laboratorio (2.416), clínicos (2.274) (se excluyeron 863 de los 3.137 identificados previamente en 2018) y por nexo epidemiológico (785). La tasa de incidencia a nivel nacional ascendió de 14,5 por 100.000 habitantes, a 19,6 por 100.000 habitantes, de la semana epidemiológica 52 de 2018 a la SE 8 de 2019, (1) siendo las entidades federales con mayor incidencia acumulada: Delta Amacuro (212,3 por 100.000 habitantes), Distrito Capital(114,7 por 100.000 habitantes (se redujo del último reporte de 126,0 por 100.000 habitantes); Amazonas (se redujo a 79,9 por 100.000 habitantes desde 83 por 100.000 habitantes desde el último reporte); Bolívar (53, por 100.000 habitantes); Vargas (48,7 por 100.000 habitantes) y Miranda (37,9 por 100.000 habitantes). (1) Las incidencias acumuladas por entidades Federales, reportadas en la última actualización de OPS, fueron menores en Delta Amacuro, Distrito Capital y Amazonas(1) por lo tanto no son datos confiables. (2). Oficialmente se registraron 76 defunciones, 2 en 2017 (En Bolívar) y 74 en 2018 (37 en Delta Amacuro, 27 en Amazonas, 6 en Miranda, 3 en Distrito Capital  y una en Bolívar). (ninguna más desde el último reporte hace 8 semanas). Desde la semana epidemiológica 21 de 2018, se identifica una tendencia continua de descenso de la epidemia, con un pequeño ascenso en las últimas 8 semanas. (Figura 1) Estos datos fueron aportados por el MPPS mediante la Oficina del Punto focal del RSI, Venezuela y comunicados a la OPS, que los reprodujo en las actualizaciones sobre sarampión del 18 de enero de 2019 y el 4 de marzo de 2019.