25 de enero de 2019. Sociedad Venezolana de Salud Pública Red Defendamos la Epidemiología Nacional. Vigésima Segunda Alerta sobre difteria 2018, el peor año de la epidemia de difteria en Venezuela

Capture14

Leer documento

La Organización Panamericana de la Salud publicó el 22 de enero, la última actualización sobre difteria (1) con un breve resumen de los datos epidemiológicos de 2018, hasta la semana epidemiológica N· 2 de 2019.Tres países de la Región de las Américas (Colombia, Haití, y Venezuela) notificaron casos confirmados de difteria en 2018. En las dos primeras semanas de 2019, solo en Haití y  Venezuela, en donde el brote continúa activo, ya que en Colombia el último caso sospechoso fue notificado en diciembre de 2018 (semana epidemiológica 50), en una paciente venezolana.Un total de 1.531 casos sospechosos se notificaron en el Continente en 2018, (128 en las últimas 8 semanas); 1.102 en Venezuela (106 más), en Haití, 373 (11 más) y 56 en Colombia. Corresponde a Venezuela el 71,97% de los casos sospechosos, a Haití el 27,09 % y a Colombia 3,65%. (Figura 1) El número de casos confirmados en el Continente, en el mismo lapso, fue de 1.167; (252 en las últimas 8 semanas) de ellos,  1.060 casos, (90,83 %) – 243 más -, ocurrieron en Venezuela, 99 casos en Haití (8,48 %) -3 más- y 8 casos en Colombia, (0,68 %) (tres de ellos importados de Venezuela). (Figura 1)En el Continente Americano, en 2018,  fallecieron 167 personas por difteria, corresponden a Venezuela, 150 (89,82 %),  14 en Haití (8,38 %) y 3 ( en Colombia (1,8 %). Los 3 fallecidos en Colombia fueron casos importados de Venezuela. Por lo que el  91,61% de muertes por difteria en el Continente han ocurrido en casos adquiridos en Venezuela.