
El 7 de febrero de 2020, la Organización Panamericana de la Salud, publicó la actualización sobre dengue en la región de las Américas,(1) Destaca el informe, que en 2019, ocurrió el mayor registro histórico de casos de dengue en el Continente. Se notificaron 3.139.335 casos (incidencia de 321,58 casos por 100.000 habitantes), incluidas 1.538 defunciones. Del total de casos notificados, 1.367.353 (43,6%) fueron confirmados por criterio de laboratorio y 28.169 (0,9%) fueron clasificados como dengue grave. La tasa de letalidad fue 0,049%. El total de casos superó en 30% los reportados en el año epidémico 2015 (Figura 1). Con relación a la proporción de casos de dengue grave, la cifra (0,9%) ha superado a lo observado en los cuatro años previos, sin embargo, se mantiene por debajo de lo observado entre 2010 y 2014 (variando entre 1.35% y 3.05%) En Brasil la tasa de incidencia anual acumulada aumentó 486,4% respecto a 2018 y en Colombia el aumento en el mismo lapso fue de 425%. (1)