25 de octubre de 2018. A través del Diálogo Social, la Sociedad Civil, aspira a sentar las bases de un verdadero Acuerdo Nacional.

Screen Shot 2020-04-09 at 8.29.03 PM

Documento en PDF

  • Nuestro país sufre una emergencia compleja. Venezuela nos exige mirar hacia el origen  de los problemas y hacia esos puntos de intersección, donde podamos encontrar, a través de un proceso de Diálogo Social, abierto e inclusivo, que sume la mayor cantidad de voces, el camino para la UNIÓN y la reconstrucción del país en un proceso integrador y transformador, sin excluir a ningún sector de la sociedad.
    A través del Diálogo Social, la Sociedad Civil, representada en este documento, aspira a sentar las bases de un verdadero Acuerdo Nacional, que envíe una señal clara a la población venezolana – dentro y fuera del país- que muestre que los ciudadanos y las fuerzas democráticas siguen de pie, comprometidas en producir el cambio necesario en la conducción del país, porque comparten el interés por el bienestar común.El Diálogo social que proponemos es un entorno comunicativo y deliberativo libre, donde los diversos actores sociales y políticos puedan reconocerse, restituir los nexos de confianza, acostumbrarse a compartir información y consultarse de forma horizontal y transparente, para la acción conjunta que requiere la recuperación y la reconstrucción de Venezuela. El diálogo social presupone un proceso de toma de decisiones no autoritario, inclusivo, de consulta y aporte, de compromiso, que se cuida a sí mismo de no permitir la imposición de personalismos o parcialidades. Un diálogo social abierto y público, compartido y sujeto a crítica, en el que aspiramos estén representados todos los sectores del país.