
La Organización Panamericana de la Salud publicó el 3 de julio, la última actualización sobre difteria (1) con un brevísimo resumen de los datos epidemiológicos de dos países Haití y Venezuela, hasta la semana epidemiológica N· 25 de 2019.Dos países de la Región de las Américas (Haití, y Venezuela) notificaron casos confirmados de difteria en las veinticinco primeras semanas de 2019, en donde el brote continúa activo, ya que en Colombia de 14 casos sospechosos, 9 han sido excluidos y tres resultan probables. (2)Un total de 397 casos sospechosos se han notificado en el Continente en 2019; 324 en Venezuela, en Haití, 70 y en Colombia 3. Corresponde a Venezuela el 81,61 % de los casos sospechosos, a Haití el 17,63 % y a Colombia 0,75 %. (Figura 1)El número de casos confirmados en el Continente, en el mismo lapso, fue de 153; de ellos, 147 casos, (96,07 %) , ocurrieron en Venezuela, 6 casos en Haití (3,93 %). (Figura 1)En el Continente Americano, en el primer trimestre de 2019, fallecieron 16 personas por difteria, corresponden a Venezuela, 15 (93,75 %) y 1 en Haití (6,25 %) (Figura 1)Desde que comenzó la epidemia en Venezuela en 2016, hasta la SE 25 de 2019, se notificaron 2.896 casos sospechosos (324 casos en 2016, 1.040 en 2017 , 1.208 en 2018 y 324 en 2019), (Figuras 2 y 3), de los que 1.721 casos fueron confirmados (27 casos en 2016, 472 en 2017, 1.075 en 2018 y 147 en 2019).