
en población infantil, en el municipio Ospino del estado Portuguesa, identificados recientemente, y la carencia absoluta de información oficial sobre este problema de salud, nos motiva a divulgar nuevamente el documento elaborado por la SVSP y la Red Defendamos la Epidemiología, sobre la aparición de casos similares en otros dos municipios del mismo estado, que fue motivo de atención en enero de 2017. Muchas preguntas siguen sin ser respondidas; ha habido un silencio absoluto de las autoridades de salud para explicar la naturaleza del padecimiento que presumiblemente corresponde a la re aparición de bocio endémico (DDY) por carencia crónica de yodo, y de otros factores bociogénicos, asociados a la desnutrición proteino-calórica a la que están expuestos los habitantes de esta región del país. Es posible que esta situación esté ocurriendo en otras partes del país, especialmente en los estados andinos y del pie de monte andino, como del centro del país. No obstante, el sistema de vigilancia de consumo de nutrientes y micro nutrientes no ha publicado información en los últimos 10 años.